• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 146

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 21MAYO2024.- Familias en situación de desplazamiento forzado originarias de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marcharon esta mañana en las calles de la capital chiapaneca para exigir justicia y un retorno seguro a sus hogares. Al finalizar la marcha frente al Palacio de Gobierno ofrecieron una misa. FOTO: FOTOGRAFO ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 21MAYO2024.- Familias en situación de desplazamiento forzado originarias de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marcharon esta mañana en las calles de la capital chiapaneca para exigir justicia y un retorno seguro a sus hogares. Al finalizar la marcha frente al Palacio de Gobierno ofrecieron una misa. FOTO: FOTOGRAFO ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 21MAYO2024.- Familias en situación de desplazamiento forzado originarias de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marcharon esta mañana en las calles de la capital chiapaneca para exigir justicia y un retorno seguro a sus hogares. Al finalizar la marcha frente al Palacio de Gobierno ofrecieron una misa. FOTO: FOTOGRAFO ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 21MAYO2024.- Familias en situación de desplazamiento forzado originarias de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marcharon esta mañana en las calles de la capital chiapaneca para exigir justicia y un retorno seguro a sus hogares. Al finalizar la marcha frente al Palacio de Gobierno ofrecieron una misa. FOTO: FOTOGRAFO ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 21MAYO2024.- Familias en situación de desplazamiento forzado originarias de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marcharon esta mañana en las calles de la capital chiapaneca para exigir justicia y un retorno seguro a sus hogares. Al finalizar la marcha frente al Palacio de Gobierno ofrecieron una misa. FOTO: FOTOGRAFO ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 21MAYO2024.- Familias en situación de desplazamiento forzado originarias de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, marcharon esta mañana en las calles de la capital chiapaneca para exigir justicia y un retorno seguro a sus hogares. Al finalizar la marcha frente al Palacio de Gobierno ofrecieron una misa. FOTO: FOTOGRAFO ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

Protesta comunidad Triqui

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2024.- En el marco de los 3 años del desplazamiento forzado de la comunidad Triki de Tierra blanca, Oaxaca se manifiestan de manera pacífica cerrando la Avenida de Eje central a la altura del Palacio de Bellas Artes para exigir a Gobernación una reunión y mesa de diálogo. Según vocero hay al menos 504 personas desplazadas incluyendo infancias y mujeres. Desde entonces ha habido 6 intentos de retorno pero el crimen organizado no ha permitido su regreso. También se declaró que la última reunión con gobernación fue cancelada por ellos sin reagendar a otra. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Protesta comunidad Triqui

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2024.- En el marco de los 3 años del desplazamiento forzado de la comunidad Triki de Tierra blanca, Oaxaca se manifiestan de manera pacífica cerrando la Avenida de Eje central a la altura del Palacio de Bellas Artes para exigir a Gobernación una reunión y mesa de diálogo. Según vocero hay al menos 504 personas desplazadas incluyendo infancias y mujeres. Desde entonces ha habido 6 intentos de retorno pero el crimen organizado no ha permitido su regreso. También se declaró que la última reunión con gobernación fue cancelada por ellos sin reagendar a otra. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Protesta comunidad Triqui

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2024.- En el marco de los 3 años del desplazamiento forzado de la comunidad Triki de Tierra blanca, Oaxaca se manifiestan de manera pacífica cerrando la Avenida de Eje central a la altura del Palacio de Bellas Artes para exigir a Gobernación una reunión y mesa de diálogo. Según vocero hay al menos 504 personas desplazadas incluyendo infancias y mujeres. Desde entonces ha habido 6 intentos de retorno pero el crimen organizado no ha permitido su regreso. También se declaró que la última reunión con gobernación fue cancelada por ellos sin reagendar a otra. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Protesta comunidad Triqui

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2024.- En el marco de los 3 años del desplazamiento forzado de la comunidad Triki de Tierra blanca, Oaxaca se manifiestan de manera pacífica cerrando la Avenida de Eje central a la altura del Palacio de Bellas Artes para exigir a Gobernación una reunión y mesa de diálogo. Según vocero hay al menos 504 personas desplazadas incluyendo infancias y mujeres. Desde entonces ha habido 6 intentos de retorno pero el crimen organizado no ha permitido su regreso. También se declaró que la última reunión con gobernación fue cancelada por ellos sin reagendar a otra. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Protesta comunidad Triqui

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2024.- En el marco de los 3 años del desplazamiento forzado de la comunidad Triki de Tierra blanca, Oaxaca se manifiestan de manera pacífica cerrando la Avenida de Eje central a la altura del Palacio de Bellas Artes para exigir a Gobernación una reunión y mesa de diálogo. Según vocero hay al menos 504 personas desplazadas incluyendo infancias y mujeres. Desde entonces ha habido 6 intentos de retorno pero el crimen organizado no ha permitido su regreso. También se declaró que la última reunión con gobernación fue cancelada por ellos sin reagendar a otra. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Protesta comunidad Triqui

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 22ENERO2024.- En el marco de los 3 años del desplazamiento forzado de la comunidad Triki de Tierra blanca, Oaxaca se manifiestan de manera pacífica cerrando la Avenida de Eje central a la altura del Palacio de Bellas Artes para exigir a Gobernación una reunión y mesa de diálogo. Según vocero hay al menos 504 personas desplazadas incluyendo infancias y mujeres. Desde entonces ha habido 6 intentos de retorno pero el crimen organizado no ha permitido su regreso. También se declaró que la última reunión con gobernación fue cancelada por ellos sin reagendar a otra. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia de prensa de las organizaciones Sipaz, Voces mesoamericanas y EUtopia para informar sobre la situación de desplazamiento forzado y refugiados en Chiapas.

Conferencia de prensa de las organizaciones Sipaz, Voces mesoamericanas y EUtopia para informar sobre la situación de desplazamiento forzado y refugiados en Chiapas.

Marcha Desplazados Chenalhó

Isabel Mateos Hinojosa

Marcha de las 52 familias desplazadas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, en el centro de San Cristobal de las Casas, Chiapas, para exigir a las autoridades apoyo para el retorno a sus hogares.

Marcha Desplazados Chenalhó

Isabel Mateos Hinojosa

Marcha de las 52 familias desplazadas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, en el centro de San Cristobal de las Casas, Chiapas, para exigir a las autoridades apoyo para el retorno a sus hogares.

Marcha Desplazados Chenalhó

Isabel Mateos Hinojosa

Marcha de las 52 familias desplazadas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, en el centro de San Cristobal de las Casas, Chiapas, para exigir a las autoridades apoyo para el retorno a sus hogares.

Elsa, la esposa de Diego inicia la preparación de la masa para hacer tortillas y así desayunar junto con su esposo.

Diego Pérez muy temprano por la mañana va por una carga de leña para calentar el cafe.

Un elote recien cocechado por Diego es azado en el fogón de su cocina.

Diego Pérez y su esposa se sientan frente al fogón para azar los elotes que recien cocecharon en su milpa.

Diego Pérez muestra uno de los elotes que dió su milpa este año.

Diego Pérez junto con su esposa cocechan elote fresco mientras esperan que el maiz este listo para hacer sus tortillas por los siguientes meses.

Diego Pérez realiza voceos como parte de su sustento, da anuncios para la comunidad en una radio que su suegro trajo de Guatemala cuando su familia se vio obligada a abandonar su país por la violencia que azotaba la región a manos del ejercito guatemal

Continúan llegando personas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, al campamento improvisado que instalaron en los linderos de Yabteclum y Pantelhó debido a la violencia de grupos armados que mantienen en sus comunidades.

Continúan llegando personas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, al campamento improvisado que instalaron en los linderos de Yabteclum y Pantelhó debido a la violencia de grupos armados que mantienen en sus comunidades.

Continúan llegando personas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, al campamento improvisado que instalaron en los linderos de Yabteclum y Pantelhó debido a la violencia de grupos armados que mantienen en sus comunidades.

Continúan llegando personas de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, al campamento improvisado que instalaron en los linderos de Yabteclum y Pantelhó debido a la violencia de grupos armados que mantienen en sus comunidades.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes